La facilitación es el arte de crear un ambiente y una experiencia a través de los cuales los participantes pueden aprender conceptos por sí mismos. Por eso es importante conocer técnicas de facilitación que nos ayude en esas tareas.
En esta publicación, comparto 4 consejos esenciales de facilitación, de lo que he estado aplicando a lo largo de los años, facilitando diferentes tipos de sesiones en las organizaciones:
1 - Preparación
William Shakespeare dijo: «las improvisaciones son mejores cuando están preparadas». Nuestro rol como facilitadores es preparar todos los detalles de la sesión: ya sea en persona o virtual. Precisamente en el entorno virtual, antes de la sesión, es importante: PREPARAR
Vea quién es su público objetivo: será esencial saber esa información para trabajar en la estructura de la sesión.
Atención al número de participantes: vale la pena contar con la ayuda de un co-facilitador si hay muchos participantes.
¡Es extremadamente desafiante y agotador jugar más de un rol en la sesión (ejemplos: entrenador y facilitador, ponente y facilitador)!
Herramientas a utilizar: ¿las personas están familiarizadas con estas herramientas? Es nuestro deber como facilitadores capacitarlos con antelación y así no consumir tiempo de sesión.
2- Estructurar
No es suficiente crear tu PPT y pensar en dinámicas divertidas. No te quedes sólo en la punta del Iceberg. Es necesario observar a su público objetivo y el propósito de esa sesión / reunión. Podemos decir: debemos, como facilitadores, desarrollar nuestra visión de helicóptero (visión sistémica) para que nuestra facilitación agregue valor.
¿Has oído hablar de Liberating Structures o Learning 3.0? Serán algunos de los temas de los próximos artículos. Ya os adelanto: son conceptos clave para las facilitaciones, ya que ayudan a distribuir el control para que los participantes puedan dar forma a la dirección a medida que se desarrolla la sesión.

3- Informar
La famosa frase «Los datos son el nuevo oro» también se está aplicando al área de facilitación en todo el mundo, especialmente en el área de trabajo remoto, donde a menudo utilizamos herramientas digitales. ¡Muchas herramientas ayudan a los facilitadores a tomar métricas, usar la tecnología a nuestro favor!
4- Adaptar
Quienes trabajan en entornos ágiles ya conocen y viven el concepto de «inspección y adaptación». Recuerde que, como facilitadores, no somos los protagonistas de la sesión. A menudo planificamos la «sesión de los sueños», pero recuerde que debe haber un equilibrio entre la estructuración y la adaptación.
Tenemos que, como facilitadores, ser flexibles y adaptar nuestra «caja de herramientas» de acuerdo con la situación. En los próximos artículos profundizaré en todos estos puntos. ¡Hasta pronto!